sábado, 24 de febrero de 2024

EL TOTALITARISMO HUMANIDADESII

EL TOTALITARISMO

 Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder <total >sin divisiones, donde no hay libertad o es muy limitada.




 

 El totalitarismo es una forma específica de dictadura. Puede entenderse como un método de organización del Estado en el cual se administra de manera rigurosa sus cuatro componentes (territoriopoblaciónjusticia y poderes públicos).

En este contexto, no existe oposición posible y absolutamente todo se somete a los designios del partido gobernante. Obviamente es incompatible con cualquier forma de democracia, ya que pone al Estado mismo por encima de todo, haciendo de él un fin en sí mismo.

Es muy posible hallar ejemplos de totalitarismo desde la Antigüedad. Sin embargo, surgieron en su mayoría en el siglo XX. Fue entonces que se acuñó el término dentro de la lucha política y luego fue asimilado por la academia universitaria.

Filósofos como Jacques Maritain (1882-1973), Max Horkheimer (1895-1973) o Hanna Arendt (1906-1975) le dedicaron parte de sus años de estudio, rastreándolo en regímenes tanto capitalistas como socialistas.

La primera vez que se empleó el término “totalitarismo”, no fue en el mismo sentido en que lo usamos hoy. Así llamó a su doctrina fascista el dictador italiano Benito Mussolini (1883-1945), cuyo eslogan político era “Todo en el Estado, todo para el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado”.




Plantas medicinales

 Estudiante: Rosario Cuevas Sánchez 2°B Maestro: Raymundo Iván Xocua Choncoa UAC: Cultura Digital II Tema: plantas medicinales  índice  1.In...